Aumento de la Tasa Turística en Cataluña en 2025: Impacto y Estrategias para el Sector HORECA

El sector turístico en Cataluña se enfrenta a un nuevo desafío en 2025: el incremento de la tasa turística, una medida que afectará a hoteles, apartamentos turísticos, cruceros y otros alojamientos.

Ante este escenario, es fundamental que los negocios del sector HORECA se adapten con estrategias innovadoras para minimizar el impacto y seguir ofreciendo un servicio competitivo.

¿En qué consiste el aumento de la tasa turística?

El Gobierno de Cataluña ha anunciado que a partir de 2025 se aplicará un incremento en el Impuesto sobre Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET), comúnmente conocido como «tasa turística». Este impuesto, que pagan los turistas por noche de estancia, varía en función del tipo de alojamiento y la localidad.

Nuevas tarifas para 2025

Los incrementos previstos son los siguientes:

  • Hoteles de 5 estrellas y lujo: hasta 6 euros por noche (actualmente 3,50€ en Barcelona y 3€ en el resto de Cataluña).

     

  • Hoteles de 4 estrellas: hasta 3,50 euros por noche (actualmente 1,70€ – 2,25€).

     

  • Apartamentos turísticos: hasta 3,50 euros por noche.

     

  • Cruceros en Barcelona: hasta 5 euros por noche.

     

Además, las tasas en Barcelona seguirán siendo superiores a las del resto de Cataluña debido a la aplicación de una tarifa adicional municipal.

Motivos del aumento de la tasa

El objetivo de este incremento es reforzar la inversión en sostenibilidad, infraestructuras y promoción del turismo responsable. Entre las razones principales destacan:

  • Financiar el mantenimiento y mejora de infraestructuras turísticas.
  • Promover un modelo turístico más sostenible y equilibrado.
  • Contrarrestar el impacto del turismo masivo en Barcelona y otros puntos clave de la región.

Impacto en el sector HORECA

El incremento de la tasa turística generará efectos en hoteles, restaurantes y otros establecimientos del sector. Algunos de los impactos más relevantes incluyen:

  • Posible reducción de reservas: especialmente en segmentos de turismo de bajo coste.
  • Aumento de precios finales: los hoteles y alojamientos deberán decidir si absorben el coste o lo trasladan al cliente.
  • Cambio en el perfil del turista: posible inclinación hacia un turismo de mayor poder adquisitivo.

💡 Estrategia recomendada: Los negocios del sector pueden compensar este impacto apostando por la digitalización, la innovación y la personalización del servicio para mejorar la experiencia del cliente y justificar un valor añadido en sus tarifas.

¿Cómo prepararse ante este cambio?

Para minimizar los efectos del aumento de la tasa turística, es clave que los establecimientos adopten estrategias de diferenciación y optimización de costes:

1.- Digitalización y automatización

  • Implementación de sistemas de gestión hotelera (PMS) para mejorar la eficiencia.
  • Uso de inteligencia artificial para optimizar la asignación de precios y disponibilidad.
  • Creación de plataformas de reservas directas para reducir la dependencia de OTAs.

     

2.- Mejora de la experiencia del cliente

  • Implementación de servicios personalizados y exclusivos.
  • Desarrollo de cartas digitales y automatización en restaurantes.
  • Ofrecer experiencias inmersivas que generen un mayor valor percibido.

     

3.- Estrategias de fidelización

  • Creación de programas de puntos y beneficios para clientes recurrentes.
  • Promociones especiales para estancias prolongadas o fuera de temporada alta.

Conclusión: Adaptarse para seguir creciendo

El aumento de la tasa turística en Cataluña en 2025 representa un reto, pero también una oportunidad para innovar y diferenciarse en el mercado.

🌟 Nuestro equipo puede ayudarte a transformar tu negocio con estrategias de digitalización y optimización para maximizar tus ingresos y mejorar la experiencia del cliente.

💡 Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a afrontar este cambio con éxito.

  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
  • Portfolio
  • Markulia Team
  • Contacto