RevPAR al alza en España: cómo optimizar la capacidad para maximizar ingresos

 

En los últimos años, la hotelería española ha experimentado una recuperación sólida tras la pandemia, y uno de los indicadores más reveladores de esta recuperación es el RevPAR (Revenue Per Available Room, ingresos por habitación disponible). En 2025, éste no solo ha vuelto a los niveles previos al COVID-19, sino que en muchos destinos los supera. Esto significa que hay una ventana de oportunidad para hoteles que gestionen bien su capacidad, tarifas y ocupación. En este artículo exploraremos las cifras más recientes, qué está impulsando ese alza y cómo puedes implementar estrategias concretas para capturar ese beneficio adicional en tu hotel.

 

Qué dicen los datos

  • Según BEONx, se espera que el RevPAR hotelero en España cierre 2025 con un crecimiento de entre un 4 % y un 6 % respecto al año anterior, aunque con una tendencia de moderación frente a los picos de crecimiento de años previos. Hosteltur
  • En el primer semestre de 2025, el RevPAR alcanzó los 77,8 €, frente a los 72,9 € del mismo periodo en 2024, lo que supone un crecimiento interanual del 6,8 %. Este avance se debe tanto al mantenimiento de buenos niveles de ocupación (+0,9 puntos porcentuales) como al aumento del ADR (tarifa media diaria), que creció un 5,7 %. Hosteltur
  • Un informe de Cushman & Wakefield también señala que en el primer semestre el ADR medio en España subió un 6,5 % respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 158,2 €, y que el RevPAR alcanzó los 115,7 €, un 6,9 % más. Cushman & Wakefield

     

Estos datos demuestran que no solo se está llenando más (o al menos manteniendo ocupaciones similares), sino que se está cobrando más por habitación, lo cual amplía los márgenes.

 

Factores que explican el crecimiento del RevPAR

Para entender cómo aprovechar este alza, conviene ver qué está impulsando estos resultados:

  1. Subida del ADR: los hoteles están incrementando sus tarifas medias diarias para compensar costes crecientes (personal, energía, mantenimiento). No basta con subir el precio, debe justificarse con calidad, servicio y reputación.
  2. Recuperación del turismo internacional: los destinos españoles siguen siendo muy demandados, especialmente por turistas de alto gasto, lo que permite optimizar la ocupación incluso en temporadas medias.
  3. Segmentación de la demanda: una gestión más afinada de los segmentos de clientes (negocios, ocio, familias, viajes de última hora) permite ajustar tarifas, promociones y paquetes para maximizar ingreso por habitación.
  4. Mejoras tecnológicas y de gestión: sistemas de Revenue Management, análisis de datos, previsión de demanda, integración con canales de distribución eficientes, etc., permiten reaccionar mejor a cambios de la demanda y optimizar ocupación/tarifas.
  5. Mayor sensibilidad hacia la sostenibilidad y la experiencia del cliente: los clientes valoran hoteles que cuidan la experiencia, la reputación online, las experiencias locales, etc. Esto permite justificar tarifas más altas si el servicio cumple.

 

Estrategias prácticas para capturar más beneficio gestionando bien la capacidad

Aquí tienes algunas tácticas concretas que puedes aplicar en tu hotel para aprovechar la tendencia alcista del RevPAR:

EstrategiaQué implicaBeneficio esperado
Revenue Management dinámicoUsar herramientas que ajusten tarifas en función de ocupación, anticipación, eventos locales, competidores.Incremento de ADR sin pérdida de ocupación.
Optimización de la ocupación en períodos medios y bajosOfertas especiales, paquetes combinados (alojamiento + experiencias), promociones para reservas anticipadas o de última hora.Mejor uso de habitaciones que estarían vacías, mayor RevPAR global.
Segmentación de canales de ventaAnalizar qué canales (OTA, web directa, agencias, corporativas) aportan mayor margen, y fomentar los canales más rentables.Reducción de comisiones, mayor margen por reserva.
Gestión de overbooking controlado y upsellingAsegurar que la ocupación alcanza niveles máximos, ofrecer upgrades, extras (spa, servicio habitación, late checkout) que incrementan ingreso por cliente.Aumentos marginales que suman mucho al fin de mes.
Experiencia & reputación onlineCuidar reseñas, mejorar la atención al cliente, fidelizar. Un hotel bien valorado puede mantener tarifas más altas.Menos sensibilidad al precio, mayor tasa de repetición, boca-a-boca.


Desafíos y puntos de atención

No todo son ventajas automáticas, hay riesgos y cosas que deberías vigilar:

  • Si subes tarifas demasiado rápido sin mejorar percepción de valor, puedes perder clientes sensibles al precio o dañar reputación.
  • Una ocupación alta no siempre significa beneficios si los costes marginales (limpieza, personal, mantenimiento) suben mucho. Hay que cuidar la eficiencia operativa.
  • En destinos saturados o con mucha competencia, el margen para subir tarifas sin perder cuota puede ser menor.
  • Eventos externos (normativas, subida de impuestos, costes energéticos, tasas turísticas) pueden impactar.

 

Conclusión

El RevPAR está al alza en España. Varios destinos ya han superado los valores prepandemia, lo que abre una ventana de oportunidad para hoteles que gestionen bien su capacidad, tarifas y ocupación. Para capturar ese beneficio extra, no basta con esperar que la demanda siga, hay que ser proactivos: adoptar estrategias de revenue management, segmentar correctamente, optimizar canales de venta, cuidar la experiencia del cliente y operar con eficiencia.

Si necesitas apoyo para implementar estas estrategias, como pilotar tu Revenue Management, optimizar reservas, analizar datos con precisión, Markulia está aquí para ayudarte. Nuestra Gestión Hotelera Integral + nuestra app Pilcore pueden ser el aliado que tu hotel necesita para exprimir al máximo esta tendencia.

 

  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
  • Portfolio
  • Markulia Team
  • Contacto

Hola somos Markulia.

Estoy aquí para ayudar, así que si tienes alguna pregunta, sigue adelante y pregúntame.